Sobre Gonzalo
”
”
CAPTURE WHAT
HASN'T BEEN
CAPTURED BEFORE
Gonzalo Lauda nace en Buenos Aires, Argentina, en 1967. Inicia sus estudios de fotografía en 1985 junto a Pedro Luís Raota, Eduardo Gil y Fabiana Barreda.
A los 17 años, su padre, atento a su interés por el séptimo arte, le regala su primera cámara: una Minolta K1000, con la que inicia su propio camino de aprendizaje. Se define como un autodidacta.
Desde los inicios, su interés por los relieves, fauna y paisajes de su país, lo impulsan a profundizar en la fotografía artística. Interés que se mantiene constante durante toda su carrera.

Entre 1989 y 1990, viaja a Europa, donde genera varios contactos que le permiten, una vez de vuelta en Argentina, meterse de lleno en el mundo de la fotografía de moda.
Su primer estudio fotográfico lo arma en el garage del fondo de la casa de sus padres, donde realiza sus primeros trabajos a sus amigos.
En 1994 abre un estudio en los Lofts de Dorrego, en Palermo, y se consolida como fotógrafo de moda, trabajando para las editoriales más reconocidas y haciendo importantes campañas de moda.
En 2002 monta el estudio de sus sueños en un galpón que adquiere en el barrio de Nuñez, Buenos Aires. De a poco se mete en el mundo de la fotografía publicitaria, rubro donde se termina de asentar en 2009, al fundar su propia productora, STRUKA. Durante los años de STRUKA trabaja para grandes marcas, nacionales e internacionales, como: Brahama, Telecom, Movistar, Honda, Volskwagen, Quilmes, Imperial, Stella Artois, Corona, Nike, Fila, entre otras.
Paralelamente, hacia el año 2005, Gonzalo retoma su interés latente por el mundo de la fotografía artística, y realiza nuevos viajes fotográficos por Argentina.
En 2013 publica “Agua”, su primer libro, donde reúne fotografías de horizontes en los que el mar y los lagos de la Patagonia argentina cobran protagonismo.
En 2015 visita las Islas Malvinas, y como resultado de ese viaje, publica su segundo libro “Malvinas”. Algunas de esas piezas fueron luego expuestas en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, en la ex ESMA.
Ese interés por lo histórico, lo lleva desde el 2016, a trabajar en la serie “Independencia”, donde recrea escenas de la historia independentista argentina, en tomas donde dirige la escena hasta lograr la imagen buscada.
EXHIBICIONES
Malvinas 40 años: "Sentir la Patria"
Edificio Libertador - 2022
Malvinas
Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur - 2018
Finitud
Fundación Esteban Lisa - 2017
Agua
Espacio Struka - 2013
Piel
Espacio Holbox - 2012
El Abrazo
Madero Tango - 2011
El Abrazo
Madero Tango - 2011
Fábrica de Papel
Gallery Night - 2006
Retratos
La Casa de la Cultura - 1999
Retratos
La Esquina del Bajo - 1997
Relatos de valentía
Julia Baitalá Arte Contemporáneo - 2024
Selección
Salón Nacional - 2011 y 2019
Paisajes Inmateriales
Centro Cultural Ricardo Rojas - 2016
BA Foto
2016 - 2019- 2021
Batallas
Proyecto seleccionado en los Latin America Professional Awards dentro de los Sony World Photography Awards - 2022
Un Beso para Fragonard
Selección Salón Nacional de Artes Visuales - 2011
Batallas
Selección en Premio Arte x Arte.
Fundación Alfonso y Luz Castillo - 2016
Salón Nacional de Artes Visuales - 2018








